Tabla de Contenidos
Aproximadamente 30% de las parejas tienen algún problema de infertilidad. De ese porcentaje, 30% son por algún factor masculino, 20% por un factor femenino y el resto es por causas desconocidas. El bajo conteo de espermatozoides es una de las principales causas de infertilidad masculina, y a continuación te contaremos todo lo que necesitas saber.
La oligospermia o bajo recuento de espermatozoides significa que el semen que el hombre eyacula durante un orgasmo contiene menos espermatozoides que lo normal. Es importante diferenciar la oligospermia de la azoospermia, en la cual hay una ausencia total de espermatozoides.
Se considera que un hombre tiene oligospermia cuando se encuentran menos de 15 millones de espermatozoides por milímetro de semen. Si bien un bajo recuento espermático reduce las posibilidades de fecundar el óvulo de la pareja para tener un embarazo, esto no significa que no lograrán su sueño de ser padres: hay alternativas para hacer realidad estos sueños.
Si tienes más de un año manteniendo relaciones sexuales sin protección con tu pareja y no se ha presentado un embarazo, hay una alerta de que uno o ambos tienen alguna condición que les impide conseguir la fecundación.
En general, los hombres con conteo bajo de espermatozoides no tienen signos visibles a menos que exista un problema de base, como un desequilibrio hormonal, venas testiculares dilatadas, anomalías cromosómicas hereditarias o alguna afección que obstruya el paso de los espermatozoides, en cuyo caso, los síntomas son:
La producción de espermatozoides es un proceso muy complejo en el que interviene el funcionamiento normal de los testículos, así como el hipotálamo y la hipófisis, órganos que se encuentran en el cerebro y regulan las hormonas.
Cuando los espermatozoides se producen en los testículos son transportados por los conductos donde se mezclan con el semen y son eyaculados por el pene, de modo que algún problema en cualquiera de los sistemas, afectará la producción y calidad de los espermatozoides.
Las causas del conteo bajo de espermatozoides se dividen en:
Para diagnosticar un bajo recuento de espermatozoides, el médico realizará un examen físico general, antecedentes médicos sobre familiares, lesiones, cirugías, problemas crónicos de salud y hábitos sexuales. Posteriormente se indica un análisis de semen bajo el microscopio para ver la calidad de los espermas y tomar el conteo por computadora.
Las muestras se semen se obtienen por masturbación y eyaculación en un recipiente especial en el consultorio del médico, que es la forma más recomendada aunque también puede tomarse durante el coito usando un condón especial.
Además, el médico te recomendará abstenerte de eyacular de dos a siete días antes de recoger la muestra y asegurarte de que todo el semen obtenido es depositado en el contenedor.
Los espermatozoides se producen constantemente en los testículos, con un periodo de maduración de entre 42 y 76 días, por lo que las muestras seminales reflejan el entorno de los últimos tres meses, y los cambios positivos no se visualizarán sino hasta después de otros tres meses.
La densidad normal de espermatozoides es de 15 millones a más de 200 millones por mililitro de semen, por lo que se considera un bajo recuento espermático las muestras con menos de 15 millones.
Para encontrar la causa del recuento bajo de espermatozoides, el médico puede solicitar otras pruebas como:
Ya sea para corregir el varicocele, reparar una obstrucción de los conductos deferentes, revertir una vasectomía o recuperar los espermatozoides de los testículos o epidídimo en caso de que no haya espermas en la eyaculación.
Las infecciones del aparato reproductor se tratan con antibióticos, pero no siempre ayudan a restaurar la fertilidad.
Los problemas sexuales como disfunción eréctil o eyaculación precoz suelen tener origen psicológico, por lo que la terapia individual o de pareja es recomendada, además de ayudarles a disminuir la tensión, depresión y otros padecimientos emocionales asociados a la infertilidad.
El reemplazo hormonal por niveles bajos de hormonas como la testosterona es uno de los tratamientos más comunes para la infertilidad.
En algunas ocasiones la infertilidad masculina por oligospermia no se puede tratar, por lo que se recomiendan los tratamientos de Reproducción Asistida como la Fertilización in Vitro (FIV), donde se obtienen espermatozoides a través de la eyaculación normal o extracción quirúrgica, para posteriormente darles un tratamiento previo a la fecundación y, posteriormente implantarlo en el aparato genital femenino.
Esto significa que tu pareja y tú pueden cumplir su sueño de lograr un embarazo y convertirse en padres, sin el uso de esperma de un donante ni recurrir a la adopción.
Si ha pasado más de un año desde que tu pareja y tú mantienen relaciones sexuales sin protección buscando un embarazo y aún no lo consiguen, agenda tu cita en The Fertility Center donde, además de tratamientos de Reproducción Asistida contamos servicios de andrología, es decir, enfocados en la salud sexual y reproductiva de los hombres para determinar las causas de la infertilidad masculina y dar un tratamiento oportuno y que te ayude a cumplir tu sueño de ser papá.
Agenda tu cita a través de nuestro formulario de contacto, con gusto te atenderemos.
Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad
Una de las primeras pruebas que les recomiendan a las mujeres que han deseado quedar embarazadas por más […]
Leer Más...La fertilización in vitro (FIV) es una opción para miles de mujeres que quieren tener hijos, pero necesitan […]
Leer Más...Las parejas que han intentado todo para lograr su sueño de ser padres, y que no lo han […]
Leer Más...Agenda tu cita: (664) 231 1020
Todos los derechos reservados 2021 | Aviso de privacidad
Chat with us!
Facebook Comments