Blog

Recuento bajo de espermatozoides: todo lo que necesitas saber

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Aproximadamente 30% de las parejas tienen algún problema de infertilidad. De ese porcentaje, 30% son por algún factor masculino, 20% por un factor femenino y el resto es por causas desconocidas. El bajo conteo de espermatozoides es una de las principales causas de infertilidad masculina, y a continuación te contaremos todo lo que necesitas saber.

 

¿Qué es el conteo bajo de espermatozoides?

La oligospermia o bajo recuento de espermatozoides significa que el semen que el hombre eyacula durante un orgasmo contiene menos espermatozoides que lo normal. Es importante diferenciar la oligospermia de la azoospermia, en la cual hay una ausencia total de espermatozoides.

Se considera que un hombre tiene oligospermia cuando se encuentran menos de 15 millones de espermatozoides por milímetro de semen. Si bien un bajo recuento espermático reduce las posibilidades de fecundar el óvulo de la pareja para tener un embarazo, esto no significa que no lograrán su sueño de ser padres: hay alternativas para hacer realidad estos sueños.

 

Contacto

 

Síntomas

Si tienes más de un año manteniendo relaciones sexuales sin protección con tu pareja y no se ha presentado un embarazo, hay una alerta de que uno o ambos tienen alguna condición que les impide conseguir la fecundación.

En general, los hombres con conteo bajo de espermatozoides no tienen signos visibles a menos que exista un problema de base, como un desequilibrio hormonal, venas testiculares dilatadas, anomalías cromosómicas hereditarias o alguna afección que obstruya el paso de los espermatozoides, en cuyo caso, los síntomas son:

  • Disfunción sexual. Ya sea bajo deseo sexual o dificultad para mantener la erección el tiempo suficiente para tener una relación sexual (disfunción eréctil).
  • Dolor, inflamación o un bulto en el área testicular.
  • Disminución del vello facial o corporal.

 

Causas

La producción de espermatozoides es un proceso muy complejo en el que interviene el funcionamiento normal de los testículos, así como el hipotálamo y la hipófisis, órganos que se encuentran en el cerebro y regulan las hormonas.

Cuando los espermatozoides se producen en los testículos son transportados por los conductos donde se mezclan con el semen y son eyaculados por el pene, de modo que algún problema en cualquiera de los sistemas, afectará la producción y calidad de los espermatozoides.

Las causas del conteo bajo de espermatozoides se dividen en:

  • Causas médicas. Infecciones como epididimitis, orquitis, gonorrea, VIH, así como el varicocele (principal causa de esterilidad masculina), eyaculación retrógrada, ausencia de eyaculación, consumo de medicamentos alfabloqueadores, antimicóticos y antibióticos, anticuerpos antiespermatozoides, tumores benignos, cáncer (ya sea en curso o como consecuencia de haber recibido tratamientos como quimioterapia, radioterapia o cirugías para extirpar tumores), testículos no descendidos, desequilibrios hormonales o de las glándulas tiroides, pituitaria y suprarrenal, defectos u obstrucciones en los túbulos que transportan a los espermatozoides, defectos cromosómicos, enfermedad celíaca, consumo a largo plazo de anabólicos esteroides, diabetes, lesiones espinales, haber tenido una cirugía de vejiga, próstata, escroto, testículos o uretra.
  • Causas ambientales. La exposición prolongada a algunos elementos presentes en el medio ambiente o el entorno de trabajo puede afectar la producción de espermatozoides, como las sustancias químicas industriales: solventes, plaguicidas, herbicidas, pesticidas, tolueno, xileno, pinturas, metales pesados como el plomo, exposición a la radiación (ante altas dosis de radiación, la producción de espermatozoides puede disminuir de forma permanente), temperaturas elevadas en los testículos.
  • Causas de estilo de vida. Permanecer mucho tiempo sentado, usar ropa que apriete los testículos, consumo de drogas como esteroides anabólicos, marihuana o cocaína, alcoholismo, tabaquismo, estrés emocional grave o prolongado, obesidad, depresión, práctica de deportes o actividades con riesgo de golpes o lesiones en los testículos.
    Además, es importante considerar que puede haber problemas relacionados con alteraciones en la forma (morfología), el movimiento (motilidad) o la función del esperma.

 

Contacto

 

Diagnóstico

Para diagnosticar un bajo recuento de espermatozoides, el médico realizará un examen físico general, antecedentes médicos sobre familiares, lesiones, cirugías, problemas crónicos de salud y hábitos sexuales. Posteriormente se indica un análisis de semen bajo el microscopio para ver la calidad de los espermas y tomar el conteo por computadora.

Las muestras se semen se obtienen por masturbación y eyaculación en un recipiente especial en el consultorio del médico, que es la forma más recomendada aunque también puede tomarse durante el coito usando un condón especial.

Además, el médico te recomendará abstenerte de eyacular de dos a siete días antes de recoger la muestra y asegurarte de que todo el semen obtenido es depositado en el contenedor.

Los espermatozoides se producen constantemente en los testículos, con un periodo de maduración de entre 42 y 76 días, por lo que las muestras seminales reflejan el entorno de los últimos tres meses, y los cambios positivos no se visualizarán sino hasta después de otros tres meses.

La densidad normal de espermatozoides es de 15 millones a más de 200 millones por mililitro de semen, por lo que se considera un bajo recuento espermático las muestras con menos de 15 millones.

Para encontrar la causa del recuento bajo de espermatozoides, el médico puede solicitar otras pruebas como:

  • Ecografía del escroto.
  • Análisis hormonal.
  • Análisis de orina posterior a la eyaculación.
  • Análisis de cromosomas.
  • Biopsia testicular.
  • Pruebas de anticuerpos antiespermatozoides.
  • Pruebas de funcionamiento de espermatozoides.
  • Ecografía transrectal.

 

Tratamientos

 

Cirugía

Ya sea para corregir el varicocele, reparar una obstrucción de los conductos deferentes, revertir una vasectomía o recuperar los espermatozoides de los testículos o epidídimo en caso de que no haya espermas en la eyaculación.

 

Antibióticos

Las infecciones del aparato reproductor se tratan con antibióticos, pero no siempre ayudan a restaurar la fertilidad.

 

Terapia de pareja

Los problemas sexuales como disfunción eréctil o eyaculación precoz suelen tener origen psicológico, por lo que la terapia individual o de pareja es recomendada, además de ayudarles a disminuir la tensión, depresión y otros padecimientos emocionales asociados a la infertilidad.

 

Terapia hormonal

El reemplazo hormonal por niveles bajos de hormonas como la testosterona es uno de los tratamientos más comunes para la infertilidad.

 

Técnicas de Reproducción Asistida

En algunas ocasiones la infertilidad masculina por oligospermia no se puede tratar, por lo que se recomiendan los tratamientos de Reproducción Asistida como la Fertilización in Vitro (FIV), donde se obtienen espermatozoides a través de la eyaculación normal o extracción quirúrgica, para posteriormente darles un tratamiento previo a la fecundación y, posteriormente implantarlo en el aparato genital femenino.

Esto significa que tu pareja y tú pueden cumplir su sueño de lograr un embarazo y convertirse en padres, sin el uso de esperma de un donante ni recurrir a la adopción.

 

Medidas de prevención

  • Evita el consumo de sustancias nocivas para la salud como drogas, alcohol y tabaco, que tienen un alto impacto en tu salud reproductiva
  • Usa tu equipo de protección personal durante el trabajo, especialmente si tienes riesgos de inhalación de vapores o de lesiones.
  • No pongas tu ordenador ni teléfono celular cerca de tus testículos para evitar que el calor que generan afecte tu salud sexual.
  • Trata cualquier tipo de infección o enfermedad.
  • Aumenta la frecuencia de tu actividad sexual para que haya espermatozoides cuando se presente la ovulación y aumentes la probabilidad de que un óvulo sea fecundado.
  • Evita los lubricantes vaginales y lociones, que pueden dañar la función y el movimiento de los espermatozoides.

 

Agenda tu cita en The Fertility Center

Si ha pasado más de un año desde que tu pareja y tú mantienen relaciones sexuales sin protección buscando un embarazo y aún no lo consiguen, agenda tu cita en The Fertility Center donde, además de tratamientos de Reproducción Asistida contamos servicios de andrología, es decir, enfocados en la salud sexual y reproductiva de los hombres para determinar las causas de la infertilidad masculina y dar un tratamiento oportuno y que te ayude a cumplir tu sueño de ser papá.

Agenda tu cita a través de nuestro formulario de contacto, con gusto te atenderemos.

Contacto

 

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora