Blog

¿Qué es un Blastocisto en Fertilización In Vitro?

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

La fertilización in vitro (FIV) es una opción para miles de mujeres que quieren tener hijos, pero necesitan intervención médica para hacerlo. Aunque la FIV es simplemente la fertilización asistida del óvulo de una mujer con el esperma de un hombre, es un poco más complicado que los comienzos del proceso de concepción normal. En ambos casos, sin embargo, el producto de la unión del óvulo y el espermatozoide se denomina blastocisto, que es el conjunto de células en división rodeadas por una cavidad líquida que se desarrolla en un embrión y finalmente en un feto que la madre lleva a término.

¿Qué es un blastocisto y por qué es importante?

En pocas palabras, un blastocisto es el comienzo de un embrión o embriones que madurarán hasta convertirse en un feto vivo que será su bebé nueve meses después. Para que eso suceda, los espermatozoides sanos deben fertilizar óvulos sanos; una vez que eso sucede, el blastocisto comienza a desarrollarse y las células comienzan a dividirse. Normalmente, varios días después de que esto ocurra, el blastocisto viaja por las trompas de Falopio hasta el útero, donde el feto se desarrolla hasta la madurez. La FIV ayuda a que comience este proceso.
Contacto

Blastocistos en el proceso de FIV

Es importante comprender exactamente cómo una FIV pueden producir blastocistos sanos y viables. A diferencia de la concepción normal, un blastocisto se crea a través de la FIV en condiciones de laboratorio cuidadosamente controladas y monitoreadas. A menudo es la elección de las mujeres que tienen problemas en el sistema reproductivo, como quistes, cáncer, endometriosis u obstrucción de las trompas de Falopio, u otras razones médicas para creer que no son capaces de lograr un embarazo viable.

También es una alternativa para mujeres con disminución de la calidad o número de óvulos, para parejas masculinas que tienen bajo conteo de espermatozoides, o en casos donde se presenten problemas genéticos en la historia de la madre. La FIV esencialmente crea un entorno en el que un blastocisto puede tener un buen comienzo. Para algunas parejas, es la única respuesta.

Todo comienza con la extracción de óvulos de los ovarios, un proceso llamado aspiración folicular. Esos óvulos se pueden fertilizar inmediatamente con esperma o se pueden congelar criogénicamente para una futura fertilización e implantación. Los óvulos se extraen mediante un procedimiento ambulatorio bajo anestesia ligera. Una vez fertilizados, los óvulos se implantan en el útero, también a través de un procedimiento en el consultorio que utiliza una ligera sedación, para comenzar su desarrollo. Esto se conoce como transferencia de blastocisto. Solo se eligen los embriones más viables, y solo en pequeñas cantidades, para reducir la posibilidad de mellizos o trillizos. Las células embrionarias se “clasifican” según su salud y viabilidad; generalmente se utilizan los que son de calidad ”A” o “B”; los de menor calidad conllevan un mayor riesgo de causar lo que se llama un “error cromosómico”, que puede resultar en un desarrollo fetal anormal.

Cómo se forma el blastocisto en in vitro

¿Qué ayuda a que se desarrolle un blastocisto?

La primera parte de la FIV involucra medicamentos de fertilización para instigar la superovulación, que produce más óvulos y más saludables que se pueden usar. Por lo general, se realiza un examen físico completo y una evaluación antes de este paso para asegurarse de que la candidata esté sana y sea capaz de tener un hijo de manera segura, ya que varios problemas físicos pueden dificultar un embarazo a término exitoso.
Contacto
A medida que las células del blastocisto continúan desarrollándose, comienza a formarse el borde exterior. Esto se llama trofectodermo, que es una capa externa de células que protege y nutre al blastocisto. Comienza a aparecer unos días después de la fecundación, y eventualmente será la formación de la placenta que se conecta al útero. Una vez que el blastocisto se asienta de forma segura en el útero, el resto del embarazo es como cualquier otro.

De blastocisto a bebé

El desarrollo normal de los embriones depende en gran medida de la salud de la madre. Los pacientes con factores de riesgo, como diabetes, problemas de peso corporal o enfermedades de transmisión sexual (ETS) requieren la supervisión de médicos obstetras y ginecólogos calificados, al igual que las mujeres mayores de 35 a 40 años. Se requiere un control cuidadoso de los signos vitales, así como el cumplimiento de una dieta especial y cambios en el estilo de vida, incluso en las primeras etapas de la FIV. Necesita un equipo de atención médica que pueda garantizar que usted y su bebé se mantengan en el mejor estado de salud durante todo el viaje compartido.

The Fertility Center, ubicado en Tijuana, es su respuesta para todas las etapas del proceso de FIV y también para una serie de otros servicios reproductivos. Nuestro personal altamente experimentado de médicos y técnicos utiliza lo mejor de la Tecnología para tratamientos de fertilidad, así garantiza un embarazo seguro y exitoso. También ofrecemos una gama completa de otros servicios, como exámenes ginecológicos de rutina, pruebas de Papanicolaou, tratamientos para la menopausia, diagnósticos, congelación de embriones y atención de embarazos de alto riesgo. También realizamos tratamientos de fertilidad para hombres. Contáctenos hoy para programar una cita de valoración mientras considera una de las decisiones más importantes que tomará en su vida.
Contacto

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora