Tabla de Contenidos
Una de las primeras pruebas que les recomiendan a las mujeres que han deseado quedar embarazadas por más de un año de mantener relaciones sexuales sin protección es la prueba de reserva ovárica. Este dato es especialmente importante en mujeres de más de 35 años, ya que permite obtener un valor predictivo de la capacidad para lograr el embarazo.
Hoy en el blog de The Fertility Center te contaremos qué son las pruebas de reserva ovárica, cuándo se deben llevar a cabo, qué significan los resultados, su importancia en la fertilidad femenina y si son determinantes de éxito para lograr el embarazo. ¡Comencemos!
Comienza tu tratamiento
La reserva ovárica es un término que se utiliza para contabilizar la cantidad de óvulos que una mujer tiene en sus ovarios, así como la capacidad funcional del ovario, así como el número y la calidad de los ovocitos que quedan en los ovarios.
También conocida como medición por ecografía, es una prueba realizada mediante un ultrasonido vaginal con el fin de contabilizar la cantidad de folículos antrales en cada ovario. Suele realizarse en los primeros días del ciclo menstrual y se considera que tiene resultados normales cuando el recuento de folículos por cada ovario es mayor a 5 – 7.
Consiste en una prueba de sangre para medir la proteína AMH que se produce en el ovario y se considera normal cuando se encuentra por encima de 1-1.3 ng/ml. Se puede realizar cualquier día del ciclo menstrual y los valores que brinda no son afectados por ningún factor externo.
Es un análisis de sangre que debe realizarse entre el segundo y quinto día del ciclo menstrual. Si se encuentra en un rango por encima del 10, se puede interpretar que hay una baja reserva ovárica, y si está por debajo se considera que la reserva es normal.
Las mujeres nacen con una dotación ovárica de alrededor de un millón de ovocitos. Dicha cantidad se reduce durante la pubertad a alrededor de 500 mil óvulos. En cada ciclo menstrual que se presenta a partir de esta edad, alrededor de 400 ovocitos llegarán a la ovulación, mientras que el resto se irá degenerando.
Comienza tu tratamiento
Las pruebas de reserva ovárica son métodos para medir la cantidad y calidad de los óvulos. Una de las pruebas más eficaces consiste en combinar la edad cronológica de la paciente con un recuento de folículos antrales (RFA) a través de una ecografía y de la hormona antimülleriana (AMH).
Si la reserva ovárica es buena al momento de hacer una prueba, las probabilidades de lograr el embarazo serán esperanzadoras. Sin embargo, cabe la posibilidad de que los óvulos disponibles no sean de buena calidad y, en ese caso, será necesario recurrir a tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV) para lograr el embarazo.
El periodo en que las mujeres son más fértiles va de los 16 a los 30 años, cuando tienen una buena calidad y cantidad de ovocitos. A partir de los 35 años, la reserva ovárica va disminuyendo significativamente hasta su total agotamiento, que suele darse entre los 45 y 55 años, cuando la mujer comienza una nueva etapa: la menopausia.
Esto significa que, en sí, no hay una edad especial para hacerse una prueba de reserva ovárica. El especialista será quien indique la necesidad de efectuar la prueba en caso de que sospeche que puede haber envejecimiento reproductivo y, por ende, una menor capacidad de lograr el embarazo ya sea por medios naturales o métodos de reproducción asistida.
Sí. Evaluar la reserva ovárica es un paso indispensable en el tratamiento de la infertilidad femenina, ya que permite hacer un pronóstico de respuesta a un posible tratamiento, calcular la dosis de medicación y la necesidad de uno o varios ciclos de FIV para alcanzar el éxito.
El potencial reproductivo se considera más alto cuando el valor de la FSH es menor a 14 mUI/ml y cuando se visualizan entre 5 y 10 folículos entre los dos ovarios. En caso de tener menos de 5 folículos, las probabilidades de embarazo natural son mínimas, pero aún se podrá optar por un tratamiento de reproducción asistida.
Es importante aclarar que la reserva ovárica no es el único factor ni el determinante al analizar la fertilidad femenina. También se debe considerar la permeabilidad de las trompas de Falopio, el estado de la cavidad uterina, entre otros datos.
En The Fertility Center somos especialistas en hacer realidad el sueño de formar una familia. Agenda tu cita con nuestros especialistas en servicios reproductivos y permítenos ayudarte.
Comienza tu tratamiento
Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad
Una de las primeras pruebas que les recomiendan a las mujeres que han deseado quedar embarazadas por más […]
Leer Más...La fertilización in vitro (FIV) es una opción para miles de mujeres que quieren tener hijos, pero necesitan […]
Leer Más...Las parejas que han intentado todo para lograr su sueño de ser padres, y que no lo han […]
Leer Más...Agenda tu cita: (664) 231 1020
Todos los derechos reservados 2021 | Aviso de privacidad
Chat with us!
Facebook Comments