Tabla de Contenidos
Las mujeres a las que se les indican terapias hormonales para tratar problemas de fertilidad, así como enfermedades como el cáncer de mama, endometrio y ovario, y la endometriosis, son tratadas con Lupron ya sea en forma de inyecciones intramusculares o subcutáneas para inhibir la estimulación ovárica y que “guarden” más óvulos.
Si te prescribieron Lupron y no sabes para qué es, quédate a leer porque hoy resolveremos todas tus dudas.
Lupron es un fármaco indicado como terapia hormonal. También conocido como leuprolida, Lupron Depot o Eligard, es un antagonista de la LHRH, es decir, que impide que las hormonas luteinizantes (HL) y de las hormonas que se encargan de estimular los folículos (FSH) sean elaboradas por la hipófisis para que los ovarios dejen de producir estrógeno y progesterona. También es antagonista de la HLGn, hormona liberadora de gonadotropinas.
Contáctanos
Esto significa que se suspenderá la función ovárica como parte de tratamiento de cáncer de mama, o reducir el riesgo en mujeres con alto riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Es decir, se detiene la producción de estrógeno en los ovarios para causar infertilidad temporal, la cual regresará una vez que la paciente suspenda el medicamento.
También se utiliza Lubron solo o en combinación con otro medicamento llamado noretindrona como parte del tratamiento de la endometriosis, enfermedad en la que tejido similar al endometrio cubre el útero o matriz y crece fuera de ella. Este padecimiento suele afectar a los ovarios, las trompas de Falopio y al tejido que recubre la pelvis, causando un dolor tan grave que llega a ser incapacitante, además de provocar menstruación abundante o irregular.
Lupron también se indica para el tratamiento de la anemia, es decir, de un conteo menor de lo normal de glóbulos rojos, causada por fibromas uterinos, bultos no cancerosos en el útero.
Lupron se usa para preparar al organismo femenino para la extracción de óvulos para ciclos de Fertilización In Vitro (FIV) con el fin de mejorar la calidad y cantidad de óvulos disponibles para su fertilización, ya sea para donación de óvulos para fecundarlos o congelarlos, o bien, para preparar el revestimiento del útero (endometrio) para la transferencia de embriones.
En este caso, una vez que los folículos crecen lo suficiente, el especialista detiene las dosis de Lupron y aplica una inyección de gonadotropina para terminar de preparar el organismo femenino y ayudarlo a que regrese a la normalidad.
Lupron es un fármaco que se inyecta por vía intramuscular en un consultorio o clínica con una frecuencia de una vez por mes, o bien, cada 3, 4 o 6 meses ya que es un fármaco de acción prolongada.
La elección de la presentación de este fármaco depende de los objetivos que el especialista quiera alcanzar.
En algunas ocasiones las pacientes notan un pequeño bulto en el lugar donde recibieron la inyección, especialmente con la primera dosis. Sin embargo, ese bulto desaparece solo, sin que haya que sobarlo o rascarlo.
Lupron puede provocar un incremento de los niveles de algunas hormonas en las semanas siguientes a la aplicación. El especialista monitoreará constantemente a la paciente para detectar la aparición de síntomas durante el periodo de acción del fármaco.
Los efectos secundarios más frecuentes son:
Informa a tu médico si experimentas:
Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia no pueden ser tratadas con Lupron. Informa a tu médico si consumes vitaminas, suplementos nutricionales o productos naturistas, así como cualquier medicamento, especialmente los indicados para el tratamiento de latidos cardiacos irregulares, convulsiones e inhibidores de serotonina, ya que interactúan con el fármaco.
Si padeces sangrados vaginales anormales, probablemente el especialista no te indique Lupron. También es probable que no te lo indique si tienes antecedentes de osteoporosis, alcoholismo o tabaquismo prolongados, si has padecido depresión, tumores cerebrales, convulsiones, diabetes, obstrucción urinaria, cáncer propagado a la columna vertebral, enfermedades cerebrovasculares o cardiacas, así como una baja concentración en sangre de potasio, calcio o magnesio.
Antes de comenzar con el tratamiento con Lupron, probablemente el especialista indique una prueba de embarazo para asegurarse de que no estás embarazada, y te recomiende un anticonceptivo no hormonal confiable para evitar el embarazo durante el tratamiento, lo cual es poco probable. Sin embargo, si has quedado embarazada, tendrás que comunicarte con el médico de inmediato, ya que Lupron puede causar daños al feto.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. Si estás buscando un tratamiento efectivo para cumplir tu sueño de tener un bebé, es momento de contactar a los especialistas de The Fertility Center, donde con gusto te ayudaremos a lograrlo.
Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad
Una de las primeras pruebas que les recomiendan a las mujeres que han deseado quedar embarazadas por más […]
Leer Más...La fertilización in vitro (FIV) es una opción para miles de mujeres que quieren tener hijos, pero necesitan […]
Leer Más...Las parejas que han intentado todo para lograr su sueño de ser padres, y que no lo han […]
Leer Más...Agenda tu cita: (664) 231 1020
Todos los derechos reservados 2021 | Aviso de privacidad
Chat with us!
Facebook Comments