Tabla de Contenidos
Anteriormente, en el blog de The Fertility Center hemos mencionado que la infertilidad (masculina y femenina) es multifactorial, y que hay muchas condiciones que se relacionan con ella. Tras decenas de investigaciones, se ha considerado al estrés oxidativo como uno de los factores que influye en la infertilidad y a continuación te contaremos las conclusiones.
Prácticamente todos los seres vivos necesitamos oxígeno para vivir. Los que además usan oxígeno para obtener energía, son liberadoras de especies reactivas de oxígeno (ERO), un grupo de moléculas que contienen oxígeno con diferente grado de reactividad química y que poseen una capacidad oxidante.
Algunas situaciones andrológicas, factores del medio ambiente y compuestos químicos que incrementan las citoquinas proinflamatorias y que generan EO. A su vez, esto puede alterar el proceso espermatogénico.
Los espermatozoides son muy susceptibles al daño oxidativo ya que la membrana espermática tiene un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados. El escaso citoplasma limita el contenido de las enzimas antioxidantes en la membrana, lo que causa una fragmentación del ADN en los genomas nucleares y mitocondriales.
Esto se traduce en daños en las proteínas, destrucción de los lípidos, muerte celular y daños en el ADN que debilitan el potencial de fertilización de los espermatozoides.
Aproximadamente, el 20% del aire que inhalamos en la respiración es oxígeno, y como sabemos, es indispensable para todas las células de nuestro organismo, donde llega con la sangre después de pasar de los pulmones al torrente sanguíneo.
Parte de ese oxígeno se transforma en unas células reactivas, que tienen actividad oxidativa y conocemos como radicales libres. Aunque suena como algo negativo, su existencia es parte del equilibrio de organismo de las especies vivas. Una vez que cumplen su función, se eliminan mediante las sustancias antioxidantes. De este modo se restablece el equilibrio en el organismo.
Sin embargo, en el caso de que los antioxidantes no sean suficientes para contrarrestar a los radicales libres, aumenta su presencia en las células y esto produce estrés oxidativo, que se caracteriza por un incremento de la actividad oxidativa en el interior de las células.
Como mencionamos, esta oxidación cambia la estructura y forma de las células, acelerando el envejecimiento y la muerte celular.
La consecuencia de los radicales libres es que provocan deterioro en los tejidos en general, favoreciendo la aparición de patologías que van de leves a graves, como el acné, la caída de cabello, envejecimiento prematuro de la piel, hasta el cáncer, padecimientos cardiovasculares, trastornos neurológicos e infertilidad.
El consumo de alimentos ricos en antioxidantes es una de las principales formas de combatir al estrés oxidativo. Arándanos, algas marinas, brócoli, yema de huevo, espinacas, acelgas, repollo, tomate, plátano, perejil, naranja y apio son algunos alimentos que contienen antioxidantes.
También se recomienda evitar algunos factores medioambientales que se relacionan con los radicales libres: la excesiva exposición a la luz solar sin protección, el consumo de tabaco (ya sea de forma activa o pasiva), los contaminantes ambientales y la exposición a sustancias tóxicas son las más relacionadas con el estrés oxidativo.
En algunos casos, las infecciones bacterianas o por virus, como el varicocele, pueden incrementar los radicales libres en el organismo y afectar a la calidad de los espermatozoides.
La prueba d-ROM (Metabolitos de Oxígeno Reactivos) se utiliza para medir los hidroperóxidos (ROOH) en el plasma de la sangre para determinar el estado de oxidación en la sangre en unidades Carratelli (U. Carr). El rango normal oscila entre 250 y 300 U. Carr, mientras que los valores superiores a 300 U. Carr indican la presencia de estrés oxidativo, o una posible alteración en el equilibrio entre la actividad prooxidante y la antioxidante.
Aunada a la prueba d-ROM también se puede usar la prueba PAT (Potencial Antioxidante sistémico o del plasma). Esta mide el componente antioxidante global del plasma sanguíneo para defenderse de la agresión de los radicales libres. Si los valores se encuentran debajo de 2000 U.Carr es probable que se produzcan daños oxidativos en las células y tejidos del organismo.
Y también es probable que haya algún daño espermático que esté provocando infertilidad masculina.
Las terapias antioxidantes y dietas ricas en antioxidantes y en ácidos grasos omega 3 pueden disminuir el deterioro funcional orgánico provocado por el exceso de EO. Además, se recomienda hacer ejercicio para controlar el peso corporal y dormir mejor, ya que también son factores que influyen tanto en el estrés oxidativo como en otras condiciones, como la obesidad.
Y si ninguna de estas recomendaciones sirve para lograr un embarazo de forma natural debido a un daño irreversible en los espermatozoides, se pueden recomendar los tratamientos de fertilidad para conseguir el sueño de las parejas que anhelan ser papás.
Si después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección aún no logran embarazarse, las parejas pueden acudir con especialistas en fertilidad para analizar las razones y soluciones para cumplir su sueño de ser papás.
En The Fertility Center ayudamos a las parejas a crear milagros. Contáctanos a través de WhatsApp o formulario de contacto para agendar tu cita, con gusto te atenderemos.
Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad
Una de las primeras pruebas que les recomiendan a las mujeres que han deseado quedar embarazadas por más […]
Leer Más...La fertilización in vitro (FIV) es una opción para miles de mujeres que quieren tener hijos, pero necesitan […]
Leer Más...Las parejas que han intentado todo para lograr su sueño de ser padres, y que no lo han […]
Leer Más...Agenda tu cita: (664) 231 1020
Todos los derechos reservados 2021 | Aviso de privacidad
Chat with us!
Facebook Comments